Creación de redes sociales dirigidas por jóvenes en zonas remotas de las Islas Salomón
Destacamos esta pieza en honor al Día Internacional de la Juventud 2022 - y el tema de este año: Solidaridad intergeneracional: Creando un mundo para todas las edades.
Ser malentendido o mal representado son sentimientos con los que muchos jóvenes de todo el mundo pueden identificarse. Pero hoy en día, los jóvenes están asumiendo una responsabilidad aún mayor. Participan en movimientos globales y emprenden acciones para hacer del mundo un lugar mejor.
Con esta responsabilidad, también quieren tener autoridad para tomar decisiones para su futuro. ¿Qué significa esto para los países del Pacífico Sur, donde la mitad de la población tiene menos de 23 años, y específicamente para las Islas Salomón?
En las Islas Salomón, donde los ancianos de las aldeas dirigen los procesos de toma de decisiones, Julian Asu, Bartholomew Wanega y muchos otros jóvenes se preguntan cómo pueden contribuir a estos procesos.

En las Islas Salomón, el empleo, la educación y otras oportunidades son escasas, ya que muchos jóvenes compiten por lo que hay disponible. Algunos dejan la escuela para mantener a sus familias o satisfacer sus propias necesidades. Otros, en busca de la realización personal, padecen desmotivación y frustración. Sin embargo, los jóvenes no se limitan a esperar que les echen una mano. Muchos participan activamente en la toma de decisiones a nivel comunitario, provincial y nacional.
Para Julian y Bartholomew, ser joven y vivir en una comunidad rural siempre significó dar ejemplo a los demás para influir en las decisiones a nivel provincial y nacional. Por eso, cuando vieron que sus provincias estaban entre las cuatro en las que se estaban creando grupos de jóvenes, quisieron participar activamente.
Julian, que ahora es vicepresidente del grupo juvenil Purepure Youth Caucus, en Weather Coast, admite que el activismo juvenil es diferente en las Islas Salomón que en otros lugares.
En lugar de utilizar la tecnología y los medios sociales basados en Internet, la limitada conectividad hace que la creación de redes sociales se haga a pie. En otra provincia, no había cobertura de red, por lo que los facilitadores y los participantes fueron pasando mensajes.

Al vivir en una comunidad rural, como el 80% de los habitantes de las Islas Salomón, Julian considera que el apoyo y el reconocimiento de los líderes en edad adulta es un paso en la dirección correcta. En comunidades como la suya, los jóvenes tienen pocas opciones debido al elevado desempleo.
Las cuatro provincias seleccionadas eran buenos lugares para volver a poner en marcha los grupos de jóvenes. Honiara y Weather Coast, en Guadalcanal, North Malaita y Shortlands, en la Provincia Occidental, cuentan con algunos de los jóvenes más vulnerables, ya que acuden desde comunidades remotas y aisladas y a menudo se les deja fuera de las decisiones y procesos que afectan directamente a sus vidas.
Para que los jóvenes de las Islas Salomón alcancen todo su potencial, necesitan saber cómo desenvolverse: social, económica y políticamente. La red desarrollada por los grupos de jóvenes ya está brindando oportunidades a los jóvenes de lugares de difícil acceso. Este mismo año, más de 500 jóvenes de todas las Islas Salomón aprendieron sobre autosuficiencia y cómo movilizar a los miembros de su comunidad gracias a los entrenamientos formativos.

Bartholomew Michael Wanega, del Burns Creek Youth Caucus (BCYC), es uno de los jóvenes líderes que participaron en la creación del BCYC. Al igual que en otras comunidades juveniles, votaron democráticamente por un equipo de liderazgo, y él fue elegido presidente.
También participó en el taller de liderazgo dentro de la revitalización del Consejo Provincial de la Juventud de Guadalcanal, que lleva las ideas de los consejos juveniles al ámbito nacional. Ya él aprecia los beneficios de los grupos de jóvenes y de los consejos de jóvenes.
Formar parte del proceso de toma de decisiones
Bartholomew afirma que el proyecto ha ayudado a los jóvenes a ser más autosuficientes y a colaborar con los mayores en lugar de depender de ellos. Cree que no sólo los líderes elegidos, sino todos los jóvenes han visto los beneficios de trabajar juntos. La revitalización del caucus juvenil y los consejos de jóvenes son sólo los primeros pasos para fomentar su participación en la vida comunitaria. Como señala un participante de un taller en North Malaita:
Si nunca has sido incluido o has visto a otras personas participar en los procesos de toma de decisiones, ¿cómo sabes que eso es una opción para ti?
Aunque los jóvenes de las Islas Salomón, como Julian y Bartholomew, pueden enfrentarse a más desafíos, contar con un marco para los procesos de compromiso y participación disminuirá los sentimientos de incomprensión y tergiversación.
Los Consejos Provinciales de la Juventud y los caucus han iniciado un cambio: se convirtieron en una plataforma donde los jóvenes podían hacer oír su voz. Los jóvenes no sólo desempeñaron un papel importante en mantener a sus comunidades informadas y sanas desde el brote de la COVID-19 a través de la concienciación, sino que también fueron una parte sustancial de las iniciativas de reconciliación. Así, los jóvenes del norte de Malaita se unieron a los grupos locales de terratenientes para dirigir la disputa de tierras entre ambas comunidades.
Brian Williams, de la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la Paz del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, declaró: "Los jóvenes de las Islas Salomón están creando su propio espacio político con grupos de jóvenes, consejos provinciales de jóvenes y, sobre todo, el Congreso Nacional de Jóvenes. Sus ideas tienen un camino claro para transformarse en políticas a nivel nacional a través de los caucus juveniles, los consejos y el Congreso".
Mediante el establecimiento de 20 grupos de jóvenes y la revitalización de cuatro consejos provinciales de jóvenes, el PNUD está ayudando a crear un marco que apoya la cohesión social y la consolidación de la paz, porque los jóvenes desempeñan un papel crucial en la construcción de la nación de las Islas Salomón.
La mejora de la participación de los jóvenes en la consolidación de la paz a través del establecimiento de grupos de jóvenes y la revitalización de los consejos provinciales de la juventud formaban parte del Proyecto de Empoderamiento de los Jóvenes como Agentes para la Paz y la Cohesión Social en las Islas Salomón, ejecutado por el PNUD en las Islas Salomón y la OIT con el apoyo financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas.
Este relato en inglés fue publicado originalmente por las Naciones Unidas en el Pacífico. Apoyo editorial proporcionado por la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas. Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en las Islas Salomón, visite: pacific.un.org.
Importante: Video disponible en inglés.