Unir fuerzas para reimaginar la educación en Bosnia y Herzegovina

Al iniciarse hoy la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, me interesa reflexionar sobre los importantes avances que las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, en apoyo de las autoridades nacionales, han realizado para promover una educación más equitativa e inclusiva en todo el país.
Cuando fui nombrada por primera vez como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas hace dos años y medio, para muchos estaba claro que, más allá de los trastornos de la pandemia de la COVID-19, el sistema educativo se enfrentaba a una serie de obstáculos complejos y de larga duración, entre ellos, un sector educativo muy descentralizado, unas infraestructuras obsoletas y un número de estudiantes en descenso. En 2018, la evaluación del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (Programme for International Student Assessment, PISA, en inglés) descubrió que los estudiantes de 15 años de Bosnia y Herzegovina estaban muy por debajo de los niveles medios de competencia en lectura, matemáticas y ciencias de toda la OCDE (Organization for Economic Cooperation and Development, OECD, en inglés), a pesar de que el gasto por estudiante es relativamente alto en relación con el PIB del país.
De la crisis a la oportunidad
La pandemia de COVID-19 interrumpió el aprendizaje de más de 400.000 estudiantes en toda Bosnia y Herzegovina, lo que puso de manifiesto estos desafíos. Sin embargo, esta crisis también brindó una oportunidad única para ayudar a las autoridades nacionales a cumplir una reforma educativa más sólida en todo el país.

Cuando la pandemia comenzó a desarrollarse en 2020, las entidades de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina sumaron fuerzas para dar prioridad a la educación como centro de nuestros esfuerzos de recuperación de la COVID-19. Una rápida evaluación de las necesidades en marzo-abril de 2020 por parte de UNICEF y UNESCO fue la base para enmarcar un programa de recuperación de la educación de las Naciones Unidas. El proyecto conjunto fundamental, que se puso en marcha bajo la dirección de UNICEF y UNESCO, en alianzas con OIT y VNU, se denominó "Reimaginar la educación para niños y niñas marginados durante y tras la COVID-19".
El proyecto fue uno de los únicos 18 proyectos a nivel mundial que recibieron apoyo del Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación ante la COVID-19 (Fondo de Respuesta y Recuperación ante la COVID-19 o COVID-19 Response and Recovery Fund, en inglés), y el único que se centró en el sector de la educación. Y lo que es más importante, este proyecto fue un catalizador para reforzar el apoyo de las Naciones Unidas a las autoridades con el fin de fortalecer la cooperación entre los ministerios del gobierno, mejorar las capacidades de enseñanza, modernizar los equipos de TIC y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje digital.
El impacto inmediato fue claro. Entre febrero de 2021 y marzo de 2022, UNICEF, UNESCO y OIT proporcionaron a 2.498 profesores formación sobre el aprendizaje y la enseñanza digital, al tiempo que proporcionaron 664 dispositivos digitales (ordenadores portátiles y tecnología de asistencia) a 110 escuelas (el 26% del número total de escuelas).
Hacia unos compromisos educativos compartidos
A medida que la fase de emergencia de la COVID-19 se retiraba, quedó claro que los recursos didácticos, la formación y el equipamiento proporcionados por las Naciones Unidas habían mejorado enormemente la colaboración entre los distintos ministerios de educación del país y otras partes interesadas.
Sobre la base de este sentimiento de sinergia y cooperación, las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina convocaron una serie de tres consultas previas a la Cumbre bajo la dirección del Ministerio de Asuntos Civiles y en estrecha colaboración con las entidades federales, los cantones y el distrito norteño de Brcko. Estas consultas reunieron a casi 1.500 participantes de los sectores gubernamental y no gubernamental, las escuelas, el mundo académico, los jóvenes y el sector privado para debatir las prioridades clave antes de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación. Más de la mitad de los participantes (845) en las consultas eran menores de 30 años.

Tras un verano de diálogo y debate integrador, las autoridades educativas presentaron un Informe y una Declaración de Compromiso a la Secretaría de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en Nueva York.
Esta declaración fue adoptada por los 16 ministros y ministras responsables de los asuntos educativos en los distintos niveles de Gobierno de Bosnia y Herzegovina. Representa la primera posición política de todo el país en materia de educación aprobada en veinte años. A medida que avanzamos, UNESCO y el UNICEF están trabajando en apoyo de las autoridades educativas pertinentes para desarrollar un plan de acción centrado en la aplicación de los compromisos esbozados en la Declaración.
El valor de nuestros esfuerzos conjuntos para transformar y unir la agenda educativa en toda Bosnia y Herzegovina ha sido también reconocido por otros asociados. Como parte de su amplio apoyo a Bosnia y Herzegovina, la Unión Europea está estudiando la posibilidad de un mayor compromiso de apoyo a la educación en los próximos 10 años, con la ayuda activa de UNESCO y UNICEF en la identificación de las prioridades relacionadas con la educación.
El camino hacia una transformación de larga duración
Mientras nos preparamos para una emocionante semana de diálogo, debate y compromisos durante la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en Nueva York, me siento orgullosa de los pasos que hemos dado para apoyar a las autoridades en la reforma del sector educativo de Bosnia y Herzegovina y para construir una experiencia de aprendizaje más inclusiva, de alta calidad y relevante para todos.
Aunque Bosnia y Herzegovina todavía se enfrenta a muchos desafíos en su camino hacia la educación de calidad, he aprendido en los últimos dos años y medio que con un claro liderazgo mundial, respaldado por fondos mancomunados catalizadores, y una auténtica alianza de las Naciones Unidas con las autoridades, ahora estamos en una posición única en Bosnia y Herzegovina para cumplir con estos cambios educativos transformadores que se dan una vez en una generación.
Este artículo fue escrito por Ingrid Macdonald, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, con motivo de la inauguración de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación. Para saber más sobre el trabajo de las Naciones Unidas en el país, visite BosniaHerzegovina.UN.org.
Lea más sobre este tema:
- Volver a la escuela luego del COVID-19: ¿por qué no un regreso al futuro? - un blog del Asesor Especial para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, Leonardo Garnier