Cómo los equipos de las Naciones Unidas en los países apoyan a las naciones del Caribe a presentar sus exámenes nacionales voluntarios sobre el progreso de los ODS

Las dos naciones caribeñas, Granada y Dominica, se encuentran entre los más de 40 países que presentarán exámenes nacionales voluntarios (ENV) en el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible (High-level Political Forum on Sustainable Development, HLPF en inglés) de este año, que se está desarrollando en Nueva York del 5 al 15 de julio.
Los exámenes nacionales voluntarios (Voluntary National Reviews, VNRs, en inglés) son el principal proceso a través del cual los países evalúan y presentan sus avances en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la consecución de los ODS.
Después de otro año difícil de recuperación de la pandemia de COVID-19, los VNR proporcionan a los Estados Miembros una importante oportunidad para hacer un balance de los progresos nacionales en materia del avance hacia los ODS y diseñar una hoja de ruta integral para volver a la senda del logro de la Agenda 2030.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas para Barbados y el Caribe Oriental, Didier Trebucq, ha elogiado los esfuerzos del equipo subregional de las Naciones Unidas para apoyar a Granada y Dominica en la realización y presentación de sus respectivos exámenes nacionales voluntarios por primera vez.
“Nos complace haber apoyado a los Gobiernos de Granada y Dominica en la realización de los exámenes nacionales voluntarios de sus progresos en materia de ODS. Este proceso les permite documentar los desafíos para enfrentar los problemas relativos a los elevados índices de enduedamiento, la pequeña economía de libre mercado y el cambio climático, entre otros factores que caracterizan sus vulnerabilidades como PEID y que pueden servir concretamente para descarrilar el progreso hacia los ODS.”
"Estos dos países del Caribe Oriental estarán entre los 45 países que se espera que presenten sus respectivos informes este año, mientras que se proyecta que Barbados presente su segundo informe en 2023", explicó.
En reconocimiento de las continuas repercusiones a nivel mundial de la pandemia de la COVID-19, el tema general del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible de este año se enfoca a reconstruir para mejorar en el proceso de recuperación de la enfermedad de coronavirus al tiempo que se avanza en la plena aplicación de la Agenda 2030.
El Coordinador Residente explicó algunas de las repercusiones que la pandemia ya ha tenido en el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“A medida que el mundo continúa navegando por múltiples crisis globales - como la COVID-19, el cambio climático- debido a las vulnerabilidades y brechas existentes, incluido el acceso limitado a la financiación para el desarrollo, se han detenido años de progreso del desarrollo en la región. Como resultado, la viabilidad misma de alcanzar los ODS para 2030 está en riesgo.”
En Granada, Dominica y otros países del Caribe Oriental, los equipos de las Naciones Unidas en los países han colaborado con las principales partes interesadas a nivel nacional, incluidos los Ministerios de Asuntos Exteriores, para proporcionar apoyo y orientación en la redacción de los informes de los exámenes nacionales voluntarios. Esto incluyó el establecimiento de consultas nacionales, comités relativos a los ENV y, a su vez, apoyo de especialistas para respaldar los datos y los análisis.
Se espera que el informe de la pequeña nación insular de Dominica refleje los progresos realizados por el país en la consecución de una estrategia de desarrollo igualitaria, inclusiva y sensible al género.

Desde su independencia en 1978, Dominica ha dado prioridad al empoderamiento de la mujer en su estrategia nacional de desarrollo: un proceso liderado por Dame Eugenia Charles, la primera mujer primer ministro de Dominica y del Caribe. A 44 años desde la independencia, el examen nacional voluntario permitirá a Dominica hacer un balance de sus actuales progresos en materia de desarrollo y de su camino hacia los objetivos mundiales (mejor conocidos como ODS, u Objetivos de Desarrollo Sostenible).
La vecina Granada también se está preparando para presentar su examen nacional voluntario al foro por primera vez. Este examen nacional acude en un momento crítico de la recuperación económica de Granada tras la pandemia de la COVID-19 y de sus esfuerzos por garantizar que nadie se quede atrás en este proceso.
Se espera que el VNR demuestre que, a pesar de las dificultades y vulnerabilidades específicas a las que se ha enfrentado Granada como pequeña nación insular en desarrollo, se han realizado progresos en la aplicación de los Objetivos Mundiales durante este último año.
Para estas naciones caribeñas, así como para otros países que presentan sus exámenes nacionales voluntarios por primera vez, el foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible de este año supone una oportunidad clave no sólo para reflexionar sobre los progresos actuales en materia de desarrollo, sino también para planificar acciones más ambiciosas en los próximos años.
El Coordinador Residente también destacó la importancia de este momento para renovar y reafirmar el compromiso de las regiones del Caribe con los objetivos mundiales.
“Espero trabajar con otras naciones del Caribe para apoyar a los países en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de los exámenes nacionales volunatios, en consonancia con las prioridades nacionales, al tiempo que se acelera el progreso hacia los objetivos mundiales”.
Esta es una versión adaptada de un artículo escrito originalmente por Carol A. Gaskin, Oficial del Porgrama de Comunicaciones y Promoción en Barbados y el Caribe Oriental, con la colaboración de Marlon Marie, Oficial de Coordinación de País para Dominica, y el Gobierno de Granada. Editado por la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de las Naciones Unidas.
Para más información sobre el trabajo de las Naciones Unidas en Barbados y el Caribe Oriental (MCO), visite: EasternCaribbean.UN.org
Para saber cómo el sistema reforzado de Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas está impulsando el trabajo en el ámbito de la acción climática y otras áreas de la Agenda 2030, visite el informe de la presidenta del GNUDS sobre la OCD.