La Vicesecretaria General de la ONU, la Sra. Amina Mohammed, pidió a los Coordinadores Residentes de la ONU en los Estados Árabes que salvaguarden la agenda 2030, a pesar de un entorno complejo, y ayuden a los países a volver a encaminar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Sra. Amina Mohammed se reunió con los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas que dirigen los equipos de las Naciones Unidas en los Estados Árabes durante su visita al Líbano, donde inauguró el Foro Árabe para el Desarrollo Sostenible 2022.
Como representantes del Secretario General para el desarrollo a nivel de los países, la Sra. Mohammed enfatizó que los ODS necesitan el “poder de convocatoria, la capacidad de intermediar alianzas y la coordinación eficaz necesarias” de los Coordinadores Residentes “para lograr resultados sobre el terreno”.
La Sra. Mohammed expresó su preocupación por el hecho de que en toda la región árabe el COVID-19 ha hecho retroceder los primeros signos de progreso hacia los ODS, y añadió que esto agrava otros retos en la región—desde la crisis climática y la pérdida de biodiversidad hasta los conflictos que siguen destruyendo vidas y medios de subsistencia.
Repercusiones de la crisis en Ucrania
La Sra. Mohammed apuntó con preocupación que la actual crisis en Ucrania creará tensiones a nivel mundial con el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos y la inseguridad fiscal, entre otras áreas. Añadió que, más que nunca, “los Coordinadores Residentes necesitan mantener viva la esperanza y acelerar la agenda de desarrollo sostenible”.
Subrayó que “nuestros equipos de las Naciones Unidas en los países y los Coordinadores Residentes reforzados ofrecen un claro cauce para garantizar que los recursos, los activos y la experticia regionales penetren a nivel de país con un impacto a escala”.
Los líderes de la ONU también subrayaron la necesidad de reforzar el compromiso con los principales actores políticos y entidades de la región árabe, como la Liga de Estados Árabes y el Consejo de Cooperación del Golfo, al tiempo que se posiciona la agenda de desarrollo en lo concerniente a conflictos y crisis prolongadas. Acordaron que la mejora de las alianzas con los países de altos ingresos—en la región y fuera de ella—era también una prioridad.
Nuestra Agenda Común
La Sra. Mohammed añadió que el informe del Secretario General “Nuestra Agenda Común” es “el viento bajo las alas de la Agenda 2030” y la Agenda 2063, una oportunidad para impulsar los ODS.
En su discurso de clausura, la Sra. Mohammed ecomió los resultados obtenidos en 2021 y alentó a los Coordinadores Residentes a “elevar aún más su ambición”, en particular en vista de los desafíos mundiales, al tiempo que expresó su reconocimiento por el liderazgo de los Coordinadores Residentes en todos los Estados Árabes.
Citas destacadas
La Coordinadora Residente y Humanitaria de las Naciones Unidas para el Líbano, Najat Rochdi, declaró: “El éxito de la recuperación de la COVID19, pero también de otras crisis acumulativas, especialmente en el contexto del Líbano, dependerá en gran medida de las inversiones tempranas hacia una protección social inclusiva y completa, economías más verdes, igualdad de género y educación”. También afirmó que un sistema de protección social equitativo al que pueda acceder todo el mundo, en cualquier lugar, es fundamental para responder a los efectos de las crisis actuales a las que se enfrentan Líbano y otros países de la región. “Es crucial para ayudar a abordar las desigualdades preexistentes y omnipresentes, lo que lleva a una restaurada confianza en las instituciones públicas y a un nuevo contrato social”, añadió.
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Kuwait, Dr. Tarek El-Sheikh, mencionó que el “equipo de las Naciones Unidas en Kuwait sigue colaborando con el Gobierno de Kuwait y los asociados para el desarrollo, centrándose en la mejora de los marcos nacionales de protección social, especialmente en las necesidades de las mujeres, los niños, los jóvenes y los más vulnerables en general, y subrayando que el objetivo es "reconstruir para mejorar, sin dejar a nadie atrás”.
Irena Vojáčková-Sollorano, Coordinadora Residente de la ONU en Iraq, destacó que la coordinación, las alianzas y la colaboración con todos los ministerios y autoridades locales pertinentes siguen siendo fundamentales para trabajar en la consecución de los ODS. “Todas las entidades de la ONU en Iraq hacen todo lo posible para trabajar con el gobierno nacional, regional y local, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y los jóvenes, ya que todos ellos desempeñan un papel fundamental en la formulación, la aplicación y el seguimiento de los pasos hacia un futuro sostenible, en el que nadie se quede atrás”, dijo.