Kiribati

Una joven sonríe mientras sostiene a una niña en brazos.
Foto: © UNICEF Pacífico/2018/Kataotao

La ONU en Kiribati

Kiribati es uno de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICT) que están bajo el liderazgo de la oficina multipaís (OMP) en el Pacífico (multi-country office, MCO, en inglés).

Kiribati se compone de 32 atolones bajos y la isla elevada de fosfato de Banaba, que suman un total de 811 kilómetros cuadrados de tierra sobre 3,5 millones de kilómetros cuadrados de océano. Kiribati tiene tres grupos de islas: Gilbert, Phoenix y Line; con una población de 117.606 personas (Banco Mundial, 2019). La capital de Kiribati, Tarawa, es una de las zonas más densamente pobladas del mundo y alberga aproximadamente a la mitad de la población total de Kiribati.

Kiribati es uno de los países y territorios menos adelantados de la región con desigualdad y penurias generalizadas, e incidencias de pobreza extrema. El alto crecimiento de la población y la creciente urbanización han ejercido presiones adicionales sobre los sectores relativos al agua, al saneamiento y a la vivienda. Kiribati registra el acceso más bajo a agua potable y saneamiento en el Pacífico. La pequeña economía de Kiribati está muy expuesta a las conmociones externas y al estrés financiero; con una fuerte dependencia de la asistencia para el desarrollo, los ingresos por licencias de pesca y las remesas del exterior. Kiribati es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático y al aumento del nivel del mar.

Kiribati tiene un historial mixto en la promoción de la igualdad de género, a pesar de haber ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En la cultura tradicional de Kiribati, las mujeres están subordinadas a los hombres y persisten marcadas desigualdades de género en casi todos los aspectos de la vida. La participación política de la mujer es limitada, con cuatro mujeres parlamentarias nacionales. Más de dos de cada tres mujeres informan haber experimentado violencia de género.

Presencia de la ONU en Kiribati

La ONU ha estado presente en Kiribati desde 1984, con nueve agencias implementando programas: FAO, FIDA, OIT, PNUD, UNFPA, UNICEF, UNOPS, ONU Mujeres y OMS.

Metas y objetivos de desarrollo

La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluida Kiribati, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico. para promover una respuesta localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP complementa el Plan Nacional de Desarrollo para Kiribati 2016-2019, “Towards a better educated, healthier, more prosperous nation with a higher quality of life” [“Hacia una nación mejor educada, más saludable, más próspera y con una mejor calidad de vida”, en español]; particularmente en las áreas de medio ambiente, gobernabilidad, crecimiento económico y reducción de la pobreza, y de la salud.

Pandemia de COVID-19

Kiribati sigue siendo uno de los 10 países del mundo sin casos confirmados de COVID-19. El gobierno de Kiribati declaró por primera vez el estado de emergencia de salud pública el 25 de marzo de 2020 y estableció un confinamiento parcial entre el 30 de marzo y el 20 de abril de 2020, con el cierre de todas las empresas, escuelas y medios de transporte públicos no esenciales. En la actualidad, el país se encuentra en un "nivel 2" de alerta. Las escuelas volvieron a abrir el 20 de abril de 2020 y actualmente no hay restricciones a los servicios religiosos ni a las grandes reuniones comunitarias. Se suspendieron los vuelos comerciales internacionales y se cerraron las fronteras hasta el 31 de diciembre de 2020. Más de 200 ciudadanos de Kiribati quedaron varados en el extranjero y están a la espera de ser repatriados. Actualmente se están llevando a cabo reformas para convertir el Hotel Otintaai de Tarawa y el antiguo Hospital General de Bikenibeu en instalaciones de cuarentena y aislamiento para los pasajeros que lleguen.

El enfoque multisectorial y de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Plan de Preparación y Respuesta a la COVID-19 del gobierno de Kiribati a través de tres componentes específicos.

  1. Respuesta a nivel de salud orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigido por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes [Joint Incident Management Team, en inglés]; las Naciones Unidas, dirigida por la OMS, está apoyando a Kiribati en la preparación para la identificación, mitigación y contención de COVID-19, incluida la asistencia técnica a los asociados gubernamentales, la adquisición de suministros médicos y Equipo de Protección Personal (EPP), el desarrollo de capacidades del personal de atención médica y la comunicación de riesgos, y participación activa de la comunidad. La OMS y UNICEF han adquirido dos máquinas de prueba GeneXpert, 58 kits de prueba y 34.500 piezas de equipo de protección personal, que incluyen gafas protectoras, máscaras y batas. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 [COVID-19 Supply Chain System, en inglés] global establecido por el Grupo de Trabajo de Cadena de Suministro, equipo establecido por el Secretario General de la ONU. La OMS apoyó el establecimiento de un Centro Nacional de Operaciones de Emergencia y desplegó cinco oficiales técnicos para apoyar la vigilancia de COVID-19, la gestión de casos y el control de infecciones y prevención. Las agencias de la ONU también han apoyado el desarrollo, la impresión y la difusión de materiales de información, educación y comunicación sobre la prevención de la transmisión de la COVID-19 en Kiribati.
     
  2. Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas. Bajo el Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico [Pacific Humanitarian Response Plan, ], la ONU está apoyando a Kiribati para responder a las necesidades humanitarias urgentes de las personas afectadas por la pandemia COVID-19. Las necesidades prioritarias en Kiribati incluyen la educación, la seguridad alimentaria y los medios de vida, el agua potable y el saneamiento, y la protección de mujeres y niñas que corren un mayor riesgo de sufrir violencia de género. ONU Mujeres brindó apoyo para el desarrollo de capacidades a los representantes de SafeNet dentro del Ministerio de la Mujer, la Juventud, el Deporte y Asuntos Sociales sobre COVID-19 y la violencia de género. UNICEF capacitó a 29 auxiliares médicos sobre COVID-19 y protección infantil, aumentó el acceso al agua potable y el saneamiento para 2.120 personas mediante la distribución de jabón en las escuelas y proporcionó suplementos nutricionales esenciales a 15.000 niños y 660 mujeres embarazadas y lactantes. La FAO fortaleció la seguridad alimentaria y los medios de vida de 25 personas que trabajan en la pesca del atún mediante la capacitación sobre dispositivos de agregación de peces.
     
  3. Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato: Las Naciones Unidas (ONU) reprogramó 2,3 millones de dólares (20%) de programas y actividades de un total de 11,6 millones de dólares del Plan de Acción Conjunto de País 2020 de la ONU para Kiribati para aumentar el apoyo a la respuesta a COVID- 19, en consulta con el gobierno de Kiribati. Una evaluación de impacto socioeconómica planificada identificará las vulnerabilidades en Kiribati en los cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata al COVID-19 para orientar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para Kiribati en septiembre de 2020. La FAO y UNICEF recibieron 300.000 dólares del Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación a la COVID-19 para apoyar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/kiribati

Sitio web de la oficina multinacional de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs), visite: https://pacific.un.org

Equipo de las Naciones Unidas en el país en Kiribati

Oficina del/de la Coordinador/a Residente
Entidades de la ONU en Kiribati

Documentos claves de la ONU

MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

Fechas de inicio del ciclo
01 enero 2018
Fechas de finalización del ciclo
31 diciembre 2022
Inicio del nuevo ciclo
01 enero 2023