Micronesia (Estados Federados de)

Las mujeres reciben instrucciones sobre cómo lavarse las manos de forma correcta y segura en un puesto de lavado de manos.
Foto: © UNICEF Pacífico/2020/Lehsi

La ONU en Micronesia (Estados Federados de)

Los Estados Federados de Micronesia constituyen uno de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICTs) que están bajo el liderazgo de la Oficina multipaís del Pacífico (MCO).

Los Estados Federados de Micronesia se extienden por el Océano Pacífico occidental y están compuestos por más de 600 islas, con una población de 113.815 personas (Banco Mundial, 2019). Los Estados Federados de Micronesia se compone de cuatro estados insulares: Pohnpei, Kosrae, Chuuk y Yap; cada uno con sus propios sistemas y funciones de gobierno. El país se encuentra entre los menos urbanizados del Pacífico y la mayoría de los/las micronesios/as viven en la costa o cerca de ella.

Un tercio de los/las micronesios/as vive por debajo del umbral de pobreza, a nivel de cobertura de necesidades básicas, y la pobreza ha aumentado en tres de cada cuatro estados en la última década. La desigualdad varía mucho entre los estados. La economía de los Estados Federados de Micronesia es dependiente de la asistencia externa con un creciente déficit comercial, debido a la creciente demanda de alimentos, ropa y bienes de consumo, todos importados. Aproximadamente la mitad de la población activa se dedica a la agricultura de subsistencia o la pesca para ganarse la vida, y esta cifra va en aumento. La migración y una baja tasa de fecundidad han provocado un crecimiento demográfico negativo. Los jóvenes de 10 a 14 años son el grupo demográfico más grande y se enfrentan a oportunidades de empleo limitadas.

Complicados sistemas de tenencia de la tierra, dependencia de insumos importados como alimentos y agua durante tiempos de estrés, falta de planificación nacional, recursos limitados y la remota naturaleza de las islas, en sí, hacen que el cambio climático sea una seria amenaza para todas las formas de desarrollo en los Estados Federados de Micronesia.

Los Estados Federados de Micronesia tiene un historial mixto en la promoción de la igualdad de género, a pesar de haber ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Las mujeres tienen la tasa de desempleo más alta del país y actualmente no hay mujeres parlamentarias nacionales. Una de cada tres mujeres informa haber experimentado violencia de género.

Presencia de las Naciones Unidas en los Estados Federados de Micronesia

La ONU ha estado presente en los Estados Federados de Micronesia desde 1947, con 17 agencias implementando programas: FAO, IAEA, FIDA, OIT, OIM, UNCTAD, PNUD, ONU Medio Ambiente, UNESCO, UNFPA, ACNUR, UNICEF, UNDRR, OCHA, PMA, OMS y OMM.

Metas y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Estrategia de las Naciones Unidas para el Pacífico (ENUP) 2018-2022 es un marco estratégico de cinco años que describe la respuesta colectiva del sistema de las Naciones Unidas a las prioridades de desarrollo en 14 países y territorios insulares del Pacífico, incluido los Estados Federados de Micronesia, y apoya a los gobiernos y pueblos del Pacífico para promover una respuesta localizada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible global. La ENUP complementa el Plan de desarrollo estratégico de Estados Federados de Micronesia 2004-2023, “Improving quality of life for all FSM people” [“Mejorando la calidad de vida de todas las personas de los Estados Federados de Micronesia]; particularmente en las áreas de desarrollo de infraestructura, igualdad de género, crecimiento económico, seguridad alimentaria, salud y educación.

Pandemia de COVID-19 

Entre el 31 de enero y el 31 de julio de 2020 se declararon emergencias de salud pública nacionales y estatales, y se cerraron las escuelas en los estados de Yap, Chuuk y Pohnpei. Los Estados Federados de Micronesia estaban operando en un nivel de alerta "COVCON 4"; con un toque de queda en el estado de Yap desde las 7 de la tarde hasta las 6 de la mañana en las noches de la semana, y restricciones a las reuniones públicas. Se suspendieron los vuelos internacionales y se cerraron las fronteras hasta el 30 de septiembre de 2020. Muchos micronesios se quedaron varados en el extranjero, en Hawái y Guam.

El enfoque multisectorial y a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas proporciona una respuesta coordinada e integral que complementa el Marco de Respuesta COVID-19 del gobierno de los  Estados Federados de Micronesia a través de tres componentes específicos.

  1. Respuesta a nivel de salud, orientada a detener la transmisión del virus y atender a las personas afectadas. Dirigidas por el equipo regional conjunto de gestión de incidentes (Joint Incident Management Team, en inglés); las Naciones Unidas (ONU), lideradas por la OMS, está apoyando a los Estados Federados de Micronesia para prepararse para la identificación, mitigación y contención de la COVID-19, incluida la asistencia técnica a asociados gubernamentales, la adquisición de suministros médicos y equipo de protección personal (EPP), el desarrollo de capacidades del personal de atención médica y la comunicación de riesgos. y participación comunitaria. La OMS y UNICEF adquirieron 56 kits de prueba y 57.062 piezas de EPP, incluidos gafas, máscaras y batas. Se están adquiriendo más suministros a través del Sistema de Cadena de Suministro COVID-19 global establecido por el Grupo de Trabajo de Cadena de Suministro del Secretario General de la ONU. La OMS apoyó a los Centros de Operaciones de Emergencia nacionales y estatales para desarrollar políticas y directrices COVID-19, y desplegó tres oficiales técnicos para apoyar los puntos de entrada COVID-19, la gestión de casos, el rastreo de contactos y el control de infecciones y prevención. La OMS y la OIM apoyaron al estado de Pohnpei para realizar un ejercicio de simulación de tablero de repatriación y un ejercicio de simulación de campo, ambos a gran escala, para evaluar la preparación.
     
  2. Respuesta humanitaria orientada a abordar las necesidades multisectoriales inmediatas: En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria del Pacífico [en inglés], la ONU apoya a los Estados Federados de Micronesia para responder a las necesidades humanitarias urgentes de los afectados por la pandemia a la COVID-19. Las necesidades prioritarias en los Estados Federados de Micronesia incluyen agua potable y saneamiento, seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida, educación continua para niñas y niños, y protección de mujeres y niñas en mayor riesgo de violencia de género. UNICEF ha aumentado el acceso a agua potable y saneamiento para 4.905 hogares con jabón, toallas sanitarias, estaciones para lavarse las manos y kits escolares de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH School Kits, en inglés); y proporcionó suplementos nutricionales esenciales a 11.700 niños y 600 mujeres embarazadas y lactantes. UNICEF también ha llegado a 7.000 personas con alertas por SMS y 24.000 personas a través de visitas domiciliarias para crear conciencia sobre la COVID-19. UNICEF y el PMA han aumentado el acceso a información verificada sobre COVID-19 a través de una línea de ayuda gratuita a la que acceden más de 60 personas.
     
  3. Respuesta socioeconómica orientada a abordar el impacto social y económico inmediato: La ONU reprogramó 9,1 millones de dólares (42%) de programas y actividades de un total de 21,4 millones de dólares del Plan de Acción Conjunto de País 2020 de las Naciones Unidas para los Estados Federados de Micronesia con el objetivo de aumentar el apoyo a la respuesta a la COVID- 19, en consulta con el gobierno de Micronesia. Una evaluación de impacto socioeconómica planificada identificará las vulnerabilidades en los los Estados Federados de Micronesia en cinco pilares del Marco de las Naciones Unidas para la Respuesta Socioeconómica Inmediata a la COVID-19 con la meta de guiar los planes de respuesta para los próximos 12 a 18 meses; incluyendo salud, protección social y servicios básicos, recuperación económica, respuesta macroeconómica y colaboración multilateral. Se completará un informe regional para los los Estados Federados de Micronesia en septiembre de 2020. La OIM y UNICEF recibieron 300.000 dólares del Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación a la COVID-19 para apoyar el acceso al agua y el saneamiento en los centros de salud.

Para obtener más información, visite: https://pacific.un.org/en/about/federated-states-micronesia

Para visitar el sitio web de la Oficina multipaís de los países y territorios de las islas del Pacífico (PICT), visite: https://pacific.un.org

Equipo de las Naciones Unidas en el país en Micronesia (Estados Federados de)

Oficina del/de la Coordinador/a Residente
Entidades de la ONU en Micronesia (Estados Federados de)

Documentos claves de la ONU

MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

Fechas de inicio del ciclo
01 enero 2018
Fechas de finalización del ciclo
31 diciembre 2022
Inicio del nuevo ciclo
01 enero 2023