Guardianas del patrimonio cultural en China

Destacamos esta historia con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El conocimiento tradicional de los pueblos indígenas está ampliamente reconocido como una importante fuente de valores culturales, filosofías y prácticas de vida.
En China, aunque el término "indígena" no se utiliza explícitamente, el Gobierno reconoce formalmente una diversidad de orígenes étnicos: se señalan oficialmente un total de 55 grupos étnicos minoritarios, y todos ellos están designados formalmente como iguales en la constitución china.
En varias sociedades encabezadas por mujeres, éstas desempeñan un papel preponderante en la crianza y educación de la siguiente generación, y en el proceso transmiten sus lenguas, prácticas, creencias y otras formas de patrimonio cultural.
Esta colección de imágenes muestra cómo las iniciativas respaldadas por las Naciones Unidas apoyan a las mujeres de las minorías étnicas en la conservación de sus conocimientos ancestrales tradicionales, desde el tejido de la lana hasta la interpretación del laúd.
El arte de tejer la lana
El arte de tejer la lana procede del pueblo Lisu, que incluye el uso de la naturaleza como parte de sus prácticas sostenibles tanto de vida como de producción. Las mujeres Lisu son muy particulares en cuanto a los tipos de lana que se utilizan en el tejido tradicional, considerándose superior la lana de los lomos y los costados de las ovejas.


A través de un programa de capacitación de tres meses, se enseñó a 30 mujeres la compleja práctica del tejido de lana tradicional. Las mujeres producen ahora su propio trabajo de forma independiente.
El laúd chino
El Qiben es un instrumento de cuerda tradicional de sonido antiguo al que se hace referencia en el folclore lisu. Tiene forma de guitarra, está hecho de madera y tiene cuatro cuerdas, y es uno de los principales instrumentos de acompañamiento en la danza beat Lisu.

Tradicionalmente, los hombres tocaban el Qiben mientras las mujeres cantaban y bailaban. Sin embargo, en 2019, las mujeres de la aldea de Liguang tomaron la iniciativa de aprender a tocar el instrumento para que todos pudieran cantar y bailar.

Tras un mes de formación intensiva con Xiong Wenguang, una "heredera étnico-cultural" de la aldea de Liguang, 24 mujeres dominan ahora el Qiben, lo que les permite participar en un ámbito que antes estaba dominado por los hombres.

Potenciar el papel de las mujeres de origen étnico en la protección ecológica
En las aldeas boscosas o forestales, como la de Sechong Lok, se han establecido normas para el uso de la madera, prohibiendo toda tala dentro de los bosques de las fuentes de agua y exigiendo la aprobación de toda la aldea para cortar árboles en otros lugares.

Para apoyar la recolección sostenible de las setas matsutake, las mujeres bai y naxi llegaron a un acuerdo por el que las setas sólo pueden recogerse cuando tienen más de 5 cm de tamaño y están abiertas y dispersas para permitir que los ejemplares liberen completamente sus esporas, y para garantizar que los estanques de setas no se destruyan durante la recolección. Las mujeres también patrullan para evitar posibles robos de madera y hierbas.

En la actualidad, las comunidades son capaces de cubrir los gastos de subsistencia de sus familias con los únicos ingresos derivados de las setas, la miel y las hierbas silvestres que recogen.
Un futuro próspero

Reconocer el importante papel y las contribuciones de estas mujeres indígenas no sólo mejora su estatus en la sociedad, sino que también promueve un mayor sentido de la solidaridad y ayuda a preservar sus conocimientos tradicionales y sus prácticas de producción sostenibles.
Desde 2010, más de 41.800 personas de minorías étnicas son y viven en las Áreas Conservadas por la Comunidad (Community Conserved Areas, CCA, en inglés) de China han recibido el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (Global Environment Facility’s Small Grant Programme, SGP, en inglés), implementado por el PNUD y ejecutado por UNOPS. Estos esfuerzos incluyen la Iniciativa Mundial de Apoyo a los territorios y áreas conservadas por los pueblos indígenas y las comunidades locales (Global Support Initiative to territories and areas conserved by indigenous peoples and local communities, ICCA-GSI, en inglés). Los proyectos han influido positivamente en aproximadamente 1.987.036 hectáreas de tierra en las Áreas Conservadas por la Comunidad. Las mujeres representan el 39% de la población de estas Áreas Conservadas por la Comunidad.
Esta es una versión resumida de un artículo del PNUD Ecosistemas y Biodiversidad (UNDP Ecosystems & Biodiversity, en inglés). Adaptación para la página web del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible por el equipo editorial de la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD).
Para saber más sobre nuestro trabajo en China, visite China.UN.org.