Poner la salud mental en primer plano: el punto de vista de un Coordinador Residente de la ONU

Los desafíos a los que se enfrenta el personal de la ONU son variados. En países que lidian con conflictos políticos, por ejemplo, nuestro personal nacional no puede expresar abiertamente sus opiniones debido a nuestro mandato de neutralidad. Durante la pandemia de COVID-19, nuestros equipos tuvieron que lidiar con sus responsabilidades quedándose y brindando apoyo a las comunidades en el terreno, y al mismo tiempo lidiar con situaciones personales estresantes en casa. Sin embargo, me enorgullece enormemente el hecho de que, incluso en los momentos más difíciles, nuestra organización siempre está lista para enfrentar los desafíos de frente.
En mi experiencia, fomentar una capacidad de trabajo eficaz en estas circunstancias empieza por una comunicación sólida y un diálogo abierto. Por eso, la creación de un entorno de trabajo saludable se ha convertido en una prioridad desde los niveles más altos de nuestro liderazgo. Este enfoque nos permite construir espacios dedicados a la prevención del estrés, al bienestar psicológico y a la seguridad de nuestro personal.
Aquí en Perú, he visto de primera mano cómo nuestro equipo de la ONU está adoptando un enfoque colaborativo para abordar estos desafíos y responder a las necesidades específicas de nuestro personal. Por ejemplo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha estado organizando sesiones de apoyo con especialistas en salud mental para su personal. Lo que empezó como una respuesta a la pandemia ha demostrado ser tan valioso que han continuado con estas sesiones de manera regular.
De la misma forma, la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) ha estado llevando a cabo talleres mensuales de bienestar para el personal y desarrollando estrategias de comunicación entorno al bienestar tanto en Lima como en la oficina de campo de Tumbes. UNICEF también ha tomado medidas innovadoras para apoyar la salud mental y el bienestar mediante la creación de una aplicación de meditación y la organización de sesiones y talleres de grupo para el personal.
Mientras tanto, UNOPS ha desarrollado un plan de trabajo integral dedicado a la salud mental y el bienestar. Además de sensibilizar, han introducido días de salud mental y organizado actividades como sesiones de yoga y competiciones deportivas. Más allá de las agencias individuales, un sistema institucional global bien coordinado desempeña un papel crítico en garantizar el bienestar del personal. El departamento de recursos humanos del Programa De Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú se ha asociado con la unidad global de Salud y Bienestar en el Trabajo para organizar talleres sobre salud mental y estrés laboral.

Además, la OIM está trabajando actualmente en materiales y productos innovadores centrados en la salud mental y el bienestar, tanto para el personal como para las poblaciones migrantes con las que trabajan. Por ejemplo, han desarrollado una metodología y una guía titulada "Cuido de mí para cuidar a los demás", que resalta la intersección del bienestar personal con su deber de cuidado. La OIM también está profundamente comprometida con el bienestar mental de las poblaciones migrantes a las que sirven. Una forma en que lo hacen es a través de la distribución de 28.000 "kits" psicológicos para diferentes grupos de edad. Esta guía ilustrada no solo educa y desmitifica ideas erróneas sobre la salud mental, sino que también equipa a los migrantes con habilidades de autocuidado a través de ejercicios de autoevaluación y gráficos atractivos. Incluye también un directorio de recursos especializados adicionales. Más allá de las guías, un equipo dedicado de voluntarios capacitados en asesoramiento responde a los problemas de salud mental trabajando con poblaciones vulnerables, y ofrece un valioso apoyo para guiar a las personas a través de estos kits psicológicos.
Después de nueve años liderando equipos de la ONU en el terreno, me queda claro que poner un fuerte énfasis en el bienestar del personal no es solo una elección, sino una necesidad. Las iniciativas emprendidas por las Agencias de la ONU, tanto a nivel local como global, reflejan nuestra determinación colectiva de brindar el mejor apoyo posible a nuestro personal y a las comunidades a las que servimos. A medida que continuamos adaptándonos, nuestro compromiso compartido de crear un entorno de trabajo más saludable y de apoyo seguirá siendo el enfoque principal de nuestros esfuerzos.
Este artículo ha sido escrito por el Coordinador Residente en Perú, Igor Garafulic, con el apoyo editorial de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas. Para saber más sobre el trabajo de la ONU en Perú visite peru.un.org
















