Mecanismo COVAX: la mayor operación de despliegue de vacunas jamás realizada

El Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la COVID-19 es la operación de suministro y adquisición de vacunas más grande de la historia.
UNICEF está liderando el esfuerzo en nombre del Mecanismo Mundial de Vacunas COVAX—compuesto por Alianza Gavi para las Vacunas, la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Coalition for Epidemic Preparedness Innovations, CEPI, en inglés)—. Unidos a través de este mecanismo se proporcionará a 190 países de todo el mundo acceso equitativo a 2 mil millones de dosis de la vacuna COVID-19 y mil millones de jeringas, entregadas para fines de 2021.
Los despliegues iniciales de vacunas han comenzado a nivel mundial.
África
Los equipos de la ONU en África han ayudado a garantizar la llegada de millones de vacunas COVID-19 a través del mecanismo COVAX. Estas vacunas ya han llegado a Angola, República Democrática del Congo, Djibouti, Etiopía, Gambia, Kenya, Lesotho, Liberia, Malawi, Mali, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Sudán, Togo y Uganda.

Más de 620.000 dosis llegaron a Angola, con el apoyo del equipo de la ONU. Esto ayudará a cubrir un 10% inicial de las necesidades de vacunas de la primera fase del país, con más dosis en camino. El esfuerzo de vacunación comenzó ayer con una mujer de 71 años que recibió la primera vacuna.

La República Democrática del Congo recibió más de 1.7 millones de dosis de vacunas COVID-19 con el apoyo del equipo de las Naciones Unidas.

"Estoy feliz de estar vacunada, pero esta es solo otra capa de protección y debemos seguir manteniendo la distancia y lavarnos las manos", dice la Dra. Tenaye Desalegn, la primera etíope en recibir la vacuna.
El mecanismo COVAX entregó 2.2 millones de dosis de vacunas COVID-19 a Etiopía, y la vacunación comenzó con los grupos prioritarios.

“Hoy es muy emotivo para mí. Esta vacuna reduce el riesgo de contraer el coronavirus para muchos otros trabajadores de primera línea y para mí. Finalmente, hay esperanza para nosotros, nuestras comunidades y Malawi en su conjunto”, Alice Kafuwa, una de las primeras trabajadoras de salud de primera línea en Malawi, compartió su entusiasmo.
El mecanismo COVAX entregó las primeras 360.000 dosis de vacunas la semana pasada en Malawi. Las vacunas en todo el país darán prioridad a las personas con mayor riesgo, incluidos trabajadores de la salud, personas con afecciones médicas subyacentes, presos, ancianos y otros. Malawi también recibió 360.000 jeringas empaquetadas y 3.625 contenedores de seguridad para la eliminación segura de las jeringas para la vacunación COVID-19. Además, el país recibirá 2.1 millones de jeringas y 21.600 contenedores de seguridad.

El 5 de marzo de 2021, Nigeria recibió casi 4 millones de dosis de la vacuna COVID-19. La llegada de las vacunas contra COVID-19 marca el inicio del plan nacional de vacunación, dirigido a grupos prioritarios, comenzando por los trabajadores de la salud de primera línea.

Casi 100.000 dosis de la vacuna COVID-19 aterrizaron en Sierra Leona la semana pasada. Este cargamento es parte de una primera ola de entregas de más de medio millón de dosis iniciales, que continuará hasta finales de mayo. El Coordinador Residente de la ONU, Babatunde Ahonsi, cree que la llegada de este primer lote a través del mecanismo COVAX es un testimonio del poder de la solidaridad mundial en respuesta a una crisis mundial de salud y desarrollo.
Los siguientes países están recibiendo dosis de vacunas respaldadas por el mecanismo COVAX a un ritmo rápido durante los últimos días y semanas:
- Djibouti es el segundo país de la región de Oriente Medio y África del Norte en recibir vacunas. Recibió 24.000 dosis.
- Ghana, el primer país de África en recibir dosis, recibió 600.000 vacunas.
- Lesotho también recibió un lote inicial de 36.000 dosis.
- Liberia recibió un lote inicial de casi 100.000 dosis.
- Mali recibió casi 400.000 dosis.
- Senegal recibió más de 320.000 dosis.
- Santo Tomé y Príncipe recibieron 24.000 dosis.
- Más de 800.000 dosis de vacuna aterrizaron en Sudán, luego de un envío de 4.5 to.adas métricas de jeringas y contenedores de seguridad.
- Gambia recibió 36.000 dósis.
- En Uganda, las autoridades recibieron más de 850.000 dosis.
Camboya

El 2 de marzo, Camboya se convirtió en uno de los primeros países de la región del Pacífico Occidental en recibir vacunas. Más de 320.000 dosis de las vacunas respaldadas por COVAX llegaron al país. Fue el primer lote de un total de 1.1 millones de dosis que se espera que se suministren a finales de mayo. Se espera que Camboya reciba dosis para el 20% de la población total (aproximadamente, 7 millones de dosis) a través del mecanismo COVAX, y que lleguen más dosis durante todo el año. Los ancianos y los más vulnerables a COVID-19 serán vacunados primero.
Maldivas

Maldivas fue uno de los primeros países en recibir jeringas a través del mecanismo COVAX, con UNICEF apoyando la llegada de 100.000 jeringas. Se esperan 200.000 dosis en el país en las próximas semanas. Desde la primera semana de marzo, más de 111.000 personas han sido vacunadas, con un enfoque prioritario en los trabajadores de primera línea y los grupos de alto riesgo.
Moldova

Moldavia es el primer país europeo en recibir vacunas COVID-19 a través de COVAX. Un primer lote de 14.400 dosis para personal médico y de primera línea, así como para personas en alto riesgo, llegó el 4 de marzo, con el apoyo del equipo de la ONU en Moldavia, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Nepal

El primer envío de COVAX respaldado por la ONU de más de 340,000 dosis de vacunas COVID-19, junto con 350,000 jeringas y 3500 cajas de seguridad llegó a Nepal a principios de este mes. Esto, por supuesto, es parte del esfuerzo del equipo de la ONU para apoyar el plan nacional de vacunación dirigido a 22 millones de personas en riesgo—incluidos refugiados y migrantes.
Combatiendo juntos a COVID-19
Los equipos de la ONU mantienen su compromiso de implementar el despliegue de la manera más rápida y eficiente posible. Como Secretario General António Guterres realizó las siguientes declaraciones respecto al primer año de la pandemia:
“Las vacunas COVID-19 deben verse como un bien público mundial. El mundo debe unirse para producir y distribuir suficientes vacunas para todos, lo que significa al menos duplicar la capacidad de producción en todo el mundo. Este esfuerzo debe comenzar ahora. Solamente unidos podemos terminar esta pandemia y recuperarnos. Y entonces, unidos, todos podremos volver a las actividades que nos encantan”.
Producido por la Oficina de Coordinación del Desarrollo con el apoyo de los equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios en todo el mundo.
















