Panamá

La ONU en Panamá
Las Naciones Unidas en Panamá inicia operaciones en 1951. En 2005, se constituye en el país el Centro Regional de las Naciones Unidas en América. En la actualidad, operan diversas agencias, fondos, programas y oficinas de la ONU con programas nacionales, subregionales y regionales.
El trabajo de las Naciones Unidas en el país está centrado en la gente y se enfoca en apoyar al estado panameño a cerrar las brechas de desigualdad y pobreza que impiden a todas las personas disfrutar de sus derechos y alcanzar su máximo potencial con el objetivo de cumplir con el compromiso de la Agenda 2030 y los ODS “No dejar a nadie atrás”.
Para ello, el trabajo de la ONU en Panamá se establece mediante un acuerdo quinquenal con el Gobierno Nacional denominado Marco de Cooperación para el Desarrollo en el que se establecen las líneas claves para la cooperación del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
Nuestra agenda de trabajo en el país refleja los consensos globales entre los Estados miembros de la ONU, entre éstos Panamá quien es uno de los países fundadores de la organización en 1945, e igualmente, los consensos alcanzados con todas las contrapartes nacionales, entre éstos sector privado, academia, sociedad civil e instituciones de gobierno.
El trabajo del Sistema de las Naciones Unidas está liderado por la figura de la Coordinadora Residente, quien coordina y apoya los esfuerzos integrales de las agencias, programas y fondos para atender y dar respuestas a las prioridades de Panamá en materia de desarrollo sostenible.
Aportes
-
Acceso a servicios de calidad. Trabajamos junto a las autoridades y contrapartes nacionales para cerrar las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a servicios de calidad que contribuyan a la ampliación de los sistemas de protección y de cuidados, mejor calidad y cobertura de la educación, acceso a servicios de salud de calidad, mecanismos de prevención de todos los tipos de violencia y avanzar para lograr la igualdad de género.
-
Gobernanza e institucionalidad y justicia. Acompañamos al país para lograr una gobernanza participativa con instituciones nacionales y locales fuertes, eficaces, transparentes e inclusivas que trabajen y provean servicios a la población que garantice sus derechos humanos a nivel nacional sin ningún tipo de exclusión. El objetivo es garantizar que nadie se quede atrás.
-
Medio ambiente y cambio climático. Trabajamos con las contrapartes nacionales en el diseño y desarrollo de políticas públicas para mejorar la capacidad de adaptación y mitigación del cambio climático, proteger la biodiversidad, y reducir el riesgo a desastres con enfoque de género, tomando en cuenta el ciclo de vida de las personas, su interculturalidad y garantizando siempre los derechos humanos.
-
Derechos humanos. Trabajamos junto a nuestras contrapartes nacionales para lograr una protección inclusiva e integral de derechos con amplio enfoque en la prevención y atención de todas las formas de violencia y discriminación ya sea por género, ciclo de vida, etnia y/o personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad.
Para obtener más información, visite: https://panama.un.org/.
Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.
Equipo de las Naciones Unidas en el país en Panamá
Documentos claves de la ONU
MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible