Innovación en la recopilación de datos después de un desastre: Del Caribe para el mundo

En los últimos treinta años, el número y la fuerza de las tormentas tropicales y los huracanes en el Caribe se han triplicado. Solo en los últimos tres años, tres huracanes de categoría 5 han arrasado varias islas del Caribe. No es de extrañar que la población de la región se esté preparando ansiosamente para la próxima temporada de huracanes, que se extiende de junio a octubre.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está liderando el camino para ayudar a los países del Caribe a recuperarse y reconstruirse a largo plazo. Y están utilizando medios innovadores para hacerlo.
Responder y reconstruir primero requiere datos sobre lo que ha sido dañado o destruido, y dónde. En el pasado, la recopilación de datos era un proceso laborioso basado en papel que demoraba meses o años. Después de que los huracanes Irma y María causaron una destrucción masiva en la región en 2017, el PNUD y sus asociados lanzaron una nueva herramienta para realizar tales evaluaciones en cuestión de días. (La Oficina del PNUD de varios condados de Barbados y el Caribe Oriental se asoció con el PMA, UNICEF, OPS/OMS y ONU Mujeres).
La herramienta es una aplicación móvil llamada HBDA, por sus siglas en inglés (evaluación de daños en el hogar y la edificación en español), la misma funciona en un teléfono inteligente o tableta.
Los funcionarios y voluntarios del gobierno reciben una capacitación simple sobre cómo usar la herramienta HBDA. Se despliegan en sus comunidades, recolectando datos sistemáticamente. Esa información se alimenta a una base de datos central y se puede utilizar para crear mapas, gráficos, visualizaciones y más. (La herramienta utiliza un software llamado Kobo Toolbox para recopilar los datos y Microsoft Power BI para crear mapas, gráficos y otras visualizaciones).

Desarrollado por más de 50 expertos en datos, políticas y desastres, HBDA captura información desglosada por género sobre familias, niños y ancianos, así como sobre el impacto en casas, centros de salud, escuelas y otros edificios. El resultado es un conjunto de datos integral para múltiples sectores.
Los datos son fáciles de usar y de fácil acceso, lo que ayuda a las autoridades a reconstruir y monitorear el progreso, así como a tomar decisiones informadas sobre políticas.
Esta herramienta innovadora ya ha ayudado a los gobiernos de todo el Caribe, incluidas Antigua y Barbuda, Dominica y las Bahamas, y ahora su uso se está expandiendo. HBDA se usó fuera del Caribe por primera vez en noviembre de 2019, después de que un terremoto en Albania hiriera a 3.000 y matara a 50 personas. (Vea más en este video). En 2020, el PNUD capacitará a expertos en los cinco continentes para ayudar a las autoridades nacionales y las comunidades afectadas. Con ese fin, el PNUD está trabajando actualmente con IMPACT, un grupo de expertos humanitario y de desarrollo, para mejorar las funciones y su interfaz de HBDA.
Uno de los objetivos es desarrollar una "fórmula de pronóstico de preparación", de modo que el HBDA no solo pueda registrar datos sobre desastres pasados, sino que también se use para evaluar vulnerabilidades y ayudar a los países a prepararse para futuros peligros. Los huracanes y los terremotos siempre estarán con nosotros, aunque ocurran con mayor frecuencia debido al cambio climático, pero no tienen que necesariamente causar tanta destrucción. Con herramientas cada vez más sofisticadas como HBDA, los países pueden estar más preparados a largo plazo.

Estén atentos al Blog de Action 2030 para conocer el progreso de la HBDA, ¡continuaremos manteniéndoles informados!
Si realmente quiere saber si se está formando una tormenta en todo el Caribe o más allá, puede consultar windy.com.
















