Aprendiendo lecciones relacionas a la COVID-19 en Myanmar

Los cierres de escuelas en Myanmar como resultado de la pandemia COVID-19 han afectado a millones de estudiantes.El equipo de las Naciones Unidas en el país está trabajando con las autoridades del país para garantizar que el sistema educativo sea más resiliente y que la escolarización de los niños esté protegida en la mayor medida posible.
Thaw Lay, un estudiante de secundaria que se encuentra en Yangon, la capital de Myanmar, sabía que este año escolar sería diferente a cualquier otro. “Estaba emocionado, pero también sabía que las cosas serían un poco diferentes cuando la escuela volviera a abrir a finales de este año”, recuerda.
Thaw Lay y sus compañeros/as de estudios enfrentan niveles sin precedentes de interrupciones en su educación: el 21 de julio, luego de una desaceleración en las nuevas transmisiones locales del virus, el Ministerio de Educación anunció una reapertura gradual, comenzando con las escuelas secundarias.
“Desde el cierre de escuelas hasta las interrupciones en las reformas en curso, nos enfrentamos a una de las mayores crisis en el sector de la educación en la actualidad”, dijo Min Jeong Kim, director de la oficina de la agencia de educación de las Naciones Unidas (UNESCO) en Myanmar. Se espera que la pandemia de COVID-19 afecte de manera desproporcionada a los niños y jóvenes más vulnerables de Myanmar, exacerbando las desigualdades educativas existentes”.
Lápices, bolígrafos, máscaras y escudos
Las decisiones de cerrar o abrir escuelas se toman de acuerdo con el Plan de Respuesta y Recuperación [a la COVID-19 (enlace disponible en inglés), implementado por el Ministerio de Educación de Myanmar, con el apoyo de la UNESCO, con el objetivo de garantizar la continuidad de la educación en el país durante y después de la pandemia, mientras se mantiene a los estudiantes y al personal a salvo.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) apoyó a las autoridades de Myanmar en el desarrollo de directrices sobre la prevención de brotes de virus en las escuelas, que proporcionan mensajes e información claros a los maestros, estudiantes y cuidadores para ayudar a garantizar entornos de aprendizaje seguros. Más de 90.000 escuelas y centros de aprendizaje en Myanmar recibieron recientemente el manual.
Durante la breve reapertura de las escuelas de Myanmar, se implementaron protocolos y medidas de seguridad adicionales para garantizar la seguridad de los estudiantes, los maestros y todo el personal: se distribuyeron máscaras faciales y escudos gratuitos a todos los estudiantes y maestros, y se proporcionaron unos 75.000 termómetros a las escuelas en todo Myanmar, y se instalaron estaciones adicionales de lavado de manos.

Se les dijo a los estudiantes que hicieran fila para lavarse las manos antes de ingresar al recinto escolar. Luego, los maestros tomarían la temperatura corporal de los estudiantes y aquellos que tuvieran una temperatura alta serían enviados a casa o llevados al médico.
Antes de que se les permitiera recibir a los estudiantes a través de sus puertas, las escuelas fueron inspeccionadas por el Ministerio de Educación, utilizando una lista de verificación proporcionada por las autoridades de salud para clasificar las escuelas secundarias en diferentes grados: solo se les permitió reabrir las que tenían el grado más alto.
Para aquellas escuelas con las mejores calificaciones [a nivel de grados, como se menciona en el párrafo anterior], fueron introducidas medidas adicionales, incluidos turnos dobles o triples y días alternos de escolarización, para garantizar que se observe el distanciamiento físico en las aulas. Se hicieron adaptaciones al plan de estudios para minimizar el impacto de la pandemia en la progresión de los estudiantes al siguiente nivel educativo al final de este año académico.
Salida de la escuela
Desafortunadamente, una segunda ola de casos de COVID-19 transmitidos localmente puso fin a esta solución cuidadosamente calibrada: a fines de agosto, se ordenó rápidamente a las escuelas secundarias, recientemente reabiertas, que cerraran sus puertas y enviaran a sus estudiantes a casa.
Para minimizar la brecha de aprendizaje, el Ministerio de Educación está trabajando con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros asociados para desarrollar materiales de aprendizaje en el hogar para niños/as y maestros/as. Esto ayudará a los/las niños/as a seguir participando en el aprendizaje y facilitará su transición sin problemas al nuevo grado. UNICEF, con el apoyo de Japan International Cooperation Agency (JICA) también está apoyando la impresión de materiales de aprendizaje en el hogar para que los niños de la escuela primaria revisen las lecciones anteriores mientras esperan que comience el nuevo año escolar.
“Para el aprendizaje en el hogar, sigo participando en mis lecciones a través del autoaprendizaje [aprendizaje autodidacta, o al ritmo del/de la estudiante] y nuestros maestros nos dan tareas para terminar en casa”, dice Thaw Lay.
El Ministerio de Educación, junto con el apoyo de la UNESCO, continuará adaptándose a la situación, en función de las necesidades de los/las alumnos/as, para garantizar que cuando las escuelas vuelvan a abrir, estudiantes como Thaw Lay puedan regresar a un entorno de aprendizaje seguro en sus escuelas. y que las lecciones aprendidas de esta pandemia fortalecerán la resiliencia del sistema educativo para futuras crisis.
“La pandemia nos ha desafiado a todos de muchas maneras”, dijo la Sra. Kim. “Es de suma urgencia que continuemos nuestra colaboración con el Ministerio de Educación en apoyo del Plan de Respuesta y Recuperación de la COVID-19, para encontrar soluciones innovadoras de alta tecnología, baja tecnología y sin tecnología para asegurar la continuidad de la educación. para todos los estudiantes de Myanmar, especialmente para los niños y jóvenes más vulnerables".
Producido por ONU Myanmar y ONU Noticias. Este artículo se publicó originalmente en el sitio web de ONU Noticias el 5 de octubre de 2020. Para obtener más información sobre los esfuerzos del equipo de las Naciones Unidas en el país, visite el sitio web de la ONU en Myanmar en https://myanmar.un.org/.
















