Pandemia en la sombra: ONU India responde al aumento de la violencia de género dirigida a mujeres y niñas durante COVID-19

A principios de este año, en una plantación de té en el noreste de India, una mujer llamada Manjita se encontró en una situación vulnerable. La propagación de COVID-19 había provocado cierres y ahora Manjita, que no es su nombre real, estaba aislada en su casa con una pareja abusiva, aislada de cualquier servicio o red de apoyo.
Entonces, una noche, después de ser golpeada por su esposo, Manjita fue obligada a abandonar su casa. Sin ningún otro lugar a donde ir, Manjita se acercó a un miembro del "Jugnu Club" en busca de ayuda.
Los clubes Jugnu o "Jungo Clubs", en inglés, son grupos de autoempoderamiento formados por mujeres recolectoras de té y trabajadoras de fábricas en plantaciones de té en Assam. Con el apoyo de ONU Mujeres, dichos clubes, ubicados en selectas locaciones de Assam, ayudan a que el trabajo agrícola sea seguro e igualitario para todas las mujeres y niñas.
Cuando Manjita se acercó a los miembros del Jugnu Club, inmediatamente la ayudaron dándole refugio en una de sus casas por la noche. La ayudaron a presentar una denuncia ante la policía y hablaron con el esposo y los miembros de su familia en presencia de la policía.
Jugnu significa "luciérnagas" y señala el papel de las mujeres portadoras de antorchas en la transformación de su propia vida y la de los demás. Los clubes brindan un espacio seguro para que las mujeres y las niñas compartan sus experiencias e inquietudes. Los miembros también imparten educación pública a través de sketches, durante festivales, reuniones comunitarias, proyecciones de películas; y hacen recomendaciones para mejorar la seguridad en su lugar de trabajo, en lo relativo a las plantaciones de té.

Durante la pandemia de COVID-19, los clubes reforzaron su red de apoyo, en respuesta al aumento de la necesidad. Además de apoyar a los clubes, ONU Mujeres también ha desarrollado un marco global de seguridad para las mujeres en los espacios rurales, basado en las experiencias de trabajo en el sector del té.
“La pandemia en la sombra” va en aumento
Las entidades de la ONU han trabajado durante mucho tiempo para detener la violencia de género. Ahora ese trabajo es aún más necesario. “La pandemia de COVID-19 ha trastornado la vida y el sustento de millones de personas”, dice Argentina Matavel Piccin, representante del UNFPA en India.
“Debajo de COVID-19 está una pandemia en la sombra de la violencia de género. Dado tanto la movilidad restringida como el acceso limitado a servicios esenciales, el aumento de la violencia a menudo se oculta. Debemos hacer frente a ambas crisis.”
También está activa durante COVID-19 la red de “centros de ventanilla única” administrados por el gobierno, que ayudan a las mujeres que enfrentan la violencia. Uno de esos centros en la ciudad oriental de Cuttack ofrece alojamiento de emergencia, asesoramiento y servicios de referencia. Un empleado, Soumya Sahu, dice: "Escucho a los sobrevivientes, entiendo sus historias, los aconsejo y me aseguro de que el personal del centro pueda brindarles toda la atención y el apoyo necesarios".
Es un gran trabajo que los centros no pueden hacer por sí mismos. Es por eso que los centros han unido fuerzas con la policía, la Autoridad de Servicios Legales del Distrito, así como los Grupos de Autoayuda de Mujeres (SHG) y estudiantes universitarios a través de los centros de cuidado infantil rurales. Los centros también han recibido el impulso del UNFPA, que ha estado capacitando al personal de los centros de crisis, a los trabajadores de la salud y a otros en asesoramiento y otros servicios.
“La violencia contra las mujeres no ha cesado durante esta crisis”, dice Sahu. “Mantuvimos nuestro centro abierto y continuamos brindando servicios incluso durante el cierre. Mi personal y yo vamos regularmente a escuelas, colegios, institutos de enfermería y vecindarios, donde hablamos con la gente y realizamos capacitaciones sobre género.".
Un miembro activo de Jugnu llamado Amrita dice que los encierros relacionados con COVID-19 significaron un mayor aislamiento, menos servicios y una mayor incidencia de violencia doméstica. "La concienciación es la única forma", dice. "La gente necesita saber qué es la violencia doméstica y los pasos necesarios para hacer que el lugar de trabajo sea más seguro para las mujeres".
“Todos tienen un papel que desempeñar”, dice Susan Jane Ferguson, Representante de País de ONU Mujeres en India.
“El gobierno de la India, junto con grupos de mujeres, defensores de la comunidad, entidades de la ONU e individuos comprometidos están trabajando incansablemente para abordar la violencia contra mujeres y niñas. Debemos redoblar nuestros esfuerzos para erradicar para siempre la pandemia en la sombra y la violencia de género”.
Producido por ONU India. Apoyo editorial de Paul Vandecarr, Oficina de Coordinación de Desarrollo. Para conocer más sobre el trabajo que se lleva a cabo en India, visite: https://in.one.un.org/.
















