Cómo los datos están guiando los esfuerzos de la ONU en respuesta y recuperación ante la COVID-19

La pandemia COVID-19 ha sacudido al mundo hasta la médula. Nos ha presentado a las Naciones Unidas un multidimensional desafío para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Si bien el impacto de la pandemia variará de un país a otro, lo más probable es que aumente la pobreza y las desigualdades a escala mundial, acercándonos a al logro de los Objetivos de Desarrollo (ODS, o SDGs, por sus siglas en inglés).
Usando datos para ayudar a combatir el virus, salvar vidas y recuperarse mejor
El Secretario General destacó este desafío en su Estrategia de Datos y, en línea con esto, el marco de la ONU aborda la respuesta inmediata a los impactos socioeconómicos de la COVID-19. A la luz de la pandemia mundial, el sistema de desarrollo de la ONU ha pasado al modo de emergencia, con los datos en el centro de su compromiso con la eficacia, la eficiencia,
Con el apoyo de la Oficina de Coordinación para el Desarrollo de las Naciones Unidas (OCD), el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (GNUDS) lanzó un nuevo portal de datos COVID-19. Realiza un seguimiento de la implementación del marco socioeconómico en los países en tiempo real, a medida que los equipos de las Naciones Unidas en los países (UNCT) desarrollan e implementan planes para apoyar a los respectivos gobiernos en sus esfuezos de recuperación.
Al momento de despliegue, el tablero de mando destaca métricas clave, por ejemplo (al 6 de octubre de 2020):
- 71 gobiernos cuentan con un plan nacional de respuesta y la mayoría brinda apoyo conjunto.
- 125 países están cubiertos por 107 planes de respuesta socioeconómica del equipo de las Naciones Unidas en el país, con dos planes de respuesta regionales en el Pacífico y el Caribe.
- El costo total del plan para los 102 planes de respuesta liderados por los equipos de las Naciones Unidas en los países es de US$35 mil millones (con una brecha de financiamiento de US$12 mil millones).
- 99 equipos de las Naciones Unidas en los países han movilizado US$ 2 mil millones en fondos adicionales.
- 127 equipos de las Naciones Unidas en los países han reutilizado los fondos existentes (92 lo hicieron juntos), por un total de US$3 mil millones para el ciclo de programación actual de cada país.
Unificación de sistemas para fusionar y mostrar datos
Para rastrear los esfuerzos de respuesta de las Naciones Unidas, el sistema de desarrollo de la ONU estableció sistemas centralizados de recopilación y presentación de informes: el nuevo portal de datos COVID-19 y UN INFO. Estos sistemas permiten a los equipos recopilar, analizar e informar sobre indicadores clave de su trabajo relacionados con los ODS y la respuesta de COVID-19, incluida la cantidad de personas atendidas.
Como parte de una iniciativa mayor para centralizar datos, la Oficina de Coordinación del Desarrollo (OCD) de la ONU, produjo el portal de datos COVID-19 integral para rastrear los esfuerzos de respuesta coordinada del sistema en todo el mundo. Para garantizar que nadie se quede atrás, los equipos de las Naciones Unidas en los países utilizan el nuevo portal de datos COVID-19 para monitorear e informar sobre los datos por tipo de programa, territorio (rural/urbano), sexo, grupo de edad y poblaciones en riesgo. El nuevo portal COVID-19 proporciona páginas de datos específicas para cada país con tableros integrados de ODS producidos por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, y una amplia variedad de otras fuentes y asociados. Se agregan regularmente más paneles, a medida que hay más datos disponibles.

UN INFO es parte de los esfuerzos de las Naciones Unidas para mejorar la coherencia, la transparencia y la responsabilidad relativas a los resultados mediante el seguimiento de las contribuciones del equipo de las Naciones Unidas en el país de cara a la Agenda 2030 y los ODS. Es una plataforma en línea de planificación, seguimiento y presentación de informes que digitaliza los planes de trabajo conjuntos y el marco de resultados del Equipo de las Naciones Unidas en el país (MANUD y/o Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible). La base de datos proporciona una imagen clara de las actividades programáticas, las asociaciones, los niveles financieros y los gastos y los logros.

Una revolución en transparencia y rendición de cuentas
En conjunto, UN INFO y el portal de datos COVID-19 representan una revolución en la transparencia y la rendición de cuentas para el sistema de las Naciones Unidas. Estos sistemas abrieron nuevas oportunidades para destacar el trabajo de los equipos de las Naciones Unidas en los países a nivel global. Las bases de datos están diseñadas y desarrolladas utilizando tecnologías ágiles e innovadoras que hacen que las plataformas sean ligeras, permitiendo que los últimos conjuntos de datos se publiquen a medida que estén disponibles.
Mediante el uso de tecnología integrada de vanguardia, el portal de datos COVID-19 es capaz de presentar datos en tiempo real utilizando gráficos, cuadros, tablas y mapas para ilustrar la respuesta socioeconómica en todo el mundo, incluidas las estadísticas oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el número total de casos por país, el Rastreador de Respuesta del Gobierno COVID-19 de Oxford y los indicadores del Banco Mundial.
Para ver algunos ejemplos de cómo algunos de los equipos de las Naciones Unidas en los países a nivel mundial están utilizando UN INFO para mostrar y visualizar sus datos visitan: Papúa Nueva Guinea, Turkmenistán, Camerún, Vietnam, República Democrática de Popular Lao y Costa Rica, por nombrar algunos.
Una nueva visión condujo a una mayor coordinación
Estos sistemas también son uno de los muchos resultados de las inversiones realizadas por los Estados miembros en la reforma del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas. Son administrados por las capacidades nuevas y fortalecidas de la OCD de las Naciones Unidas, y ofrecen plataformas de fácil acceso para sistematizar y utilizar el conocimiento colectivo de los 131 equipos de país de las Naciones Unidas, que sirven a 162 países y territorios.
La reforma ha traído cambios audaces al sistema de desarrollo de las Naciones Unidas: ha surgido una nueva generación de equipos en los países, centrados en un marco estratégico de cooperación para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y dirigidos por un/unas Coordinador/a Residente imparcial, independiente y empoderado. La respuesta a nivel nacional a la COVID-19, liderada por dichos/as Coordinadores/as Residentes y basada en la red completa de experiencia a nivel mundial, regional y nacional de la ONU, ha abordado todas las facetas de la pandemia y estamos viendo resultados tanto en el inmediato como en el más largo plazo.
Producido por la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU. Escrito por Kirit Patel, Oficial de Gestión de Programas, OCD, con el apoyo de Pilar Lagos y Katheline Ruiz, Oficiales de Comunicaciones, OCD.
















