Costa Rica

Un niño y una niña sonríen con entusiasmo a la cámara.
Foto: © Naciones Unidas Costa Rica

    La ONU en Costa Rica

    Nuestro compromiso es con las personas y el rostro humano del desarrollo sostenible.

    Nuestro compromiso es con los valores de la Carta de las Naciones Unidas (siendo Costa Rica uno de los países fundadores) y con la implementación de los Derechos Humanos a partir de su Declaración Universal en la que se establece que todos y todas nacemos libres e iguales, en dignidad y derechos.

    Como Naciones Unidas en Costa Rica acompañamos al Estado, a nivel nacional y local, al sector privado, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones de sociedad civil y a la academia en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    A través del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD), apoyamos a Costa Rica, país reconocido internacionalmente por su vocación de paz, derechos humanos, democracia y desarrollo sostenible, a identificar y enfrentar sus desafíos y brechas para el logro del desarrollo sostenible.

    Nuestro trabajo está enfocado en apoyar el diálogo y los acuerdos nacionales para cumplir los ODS, la eficiencia institucional y el cumplimiento de los derechos para todas las personas y grupos de la sociedad. Y para hacerlo mejor, este año el Sistema de las Naciones Unidas está implementando un proceso de reforma que se enfoca en fortalecer las acciones conjuntas en apoyo a las prioridades nacionales.

    Logros

    1. Posicionamiento e implementación de la Agenda 2030En seguimiento del apoyo recibido por ser el primer país del mundo en firmar un Pacto Nacional intersectorial en 2016, se ha acompañado el desarrollo de la gobernanza, el monitoreo y la implementación focalizada en la Agenda 2030 con distintos sectores gubernamentales y no gubernamentales. En el 2020, Costa Rica va a implementar el SDG Fund (Fondo Conjunto para los ODS) sobre protección social con enfoque en erradicar pobreza y mujeres y sus familias.
       
    2. Desarrollo ambiental y visión de economía descarbonizada. Naciones Unidas ha apoyado la visión histórica del país en materia de ambiente, energía y adaptación al cambio climático, a través de acciones relacionadas con prácticas de conservación ambiental, como la reforestación, la defensa de zonas protegidas como parques nacionales y reservas biológica, agua y saneamiento, movilidad eléctrica, cambio a una economía descarbonizada. En 2019, Naciones Unidas invirtió cerca de 1,886,692,200 colones, para estas acciones.
       
    3. Impulso de los Derechos Humanos. La ONU ha apoyado acciones para sensibilizar a la población sobre la adopción del matrimonio igualitario, también ha contribuido a la estrategia nacional para la inserción de personas con discapacidad y la de eliminación del trabajo infantil, procesos de diálogo, como el desarrollo e implementación del primer mecanismo de diálogo con pueblos indígenas, procesos de construcción de políticas públicas de poblaciones históricamente excluidas.
       
    4. Impulso a la igualdad de género. La acción conjunta del Estado costarricense, la sociedad civil, el sector privado y otros grupos, con el acompañamiento de la ONU ha apoyado la reducción de femicidios en cerca de un 50% en el último año. También con el apoyo de la ONU, Costa Rica ha logrado recientemente la reducción histórica más importante del porcentaje de embarazos en niñas y adolescentes (de 19,4% en 2012 a 14,7% en 2017).
       
    5. Apoyo a la respuesta migratoria y humanitaria. El apoyo a los flujos migratorios mixtos y a una respuesta nacional coordinada y estratégica como el apoyo a la respuesta humanitaria a la luz del aumento de solicitantes de refugio de Nicaragua, después de abril de 2018, y la elaboración de un Plan de Respuesta Inmediata (PRI) para esta población en las áreas críticas de atención.
       
    6. Recursos para el desarrollo. En el último año, la ONU ejecutó más de 23 mil millones de colones con el fin de apoyar el cumplimiento de los ODS, mejorar la eficiencia de las instituciones costarricenses y fortalecer los derechos humanos de todas las personas con especial atención de los grupos excluidos para así NO DEJAR A NADIE ATRÁS.
       
    7. Infraestructura pública. Naciones Unidas ha apoyado el fortalecimiento y mejora de la infraestructura pública de Costa Rica. A través de 11 obras clave y de prioridad nacional como puentes, pasos a desnivel y carreteras, muchas de ellas con décadas de espera, la organización ha apoyado al Estado costarricense en la modernización de obras clave para fortalecer la movilidad pública, la competitividad, la productividad y la seguridad vial del país con una visión de desarrollo sostenible. Para esto la ONU está apoyando la inversión de más de 114 mil millones de colones.

    Para obtener más información, visite: https://costarica.un.org/

    Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio

    Equipo de las Naciones Unidas en el país en Costa Rica

    Oficina del/de la Coordinador/a Residente
    Entidades de la ONU en Costa Rica

    Documentos claves de la ONU

    MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

    Fechas de inicio del ciclo
    01 enero 2018
    Fechas de finalización del ciclo
    31 diciembre 2022
    Inicio del nuevo ciclo
    01 enero 2023