Haití

Se muestra a varias personas caminando juntas, alejándose de una entrada, la cual está coronada por dos banderas de las Naciones Unidas.
Foto: © Foto ONU

     

    La ONU en Haití

    Haití ha sido miembro fundador de las Naciones Unidas (ONU) desde 1945. En 1948, Haití desempeñó un papel clave en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos (UDHR, por sus siglas en inglés), en particular gracias al senador haitiano Emile Saint -Lot, relator del Consejo Editorial de la DUDH.

    Haití es también uno de los primeros países en unirse a la UNESCO en 1946. Una de las primeras colaboraciones de las Naciones Unidas con Haití se llevó a cabo en 1947, precisamente en asociación con la UNESCO, a través de una iniciativa en el campo de la educación. en las ciudades de Marbial y Lafond en Jacmel. Las asociaciones entre las Naciones Unidas y Haití han aumentado gradualmente desde esta primera colaboración.

    En 2020, la familia de la ONU en Haití está compuesta por 19 agencias, fondos y programas y la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

    Logros

    1. Educación. La tasa neta de matrícula aumentó del 47% en 1993 al 84% en 2017.
       
    2. Salud. Reducción del 3% en la mortalidad de niños menores de 5 años entre 2000 y 2017 y reducción en la tasa de mortalidad de adultos entre las mujeres en un 40% entre 2006 y 2017. Además, el número de personas VIH positivas en tratamiento se cuadruplicó en 8 años.
       
    3. Igualdad de género. Ha habido un aumento gradual en el porcentaje de mujeres que participaron en la toma de decisiones del hogar, del 53% en 2006 al 69% en 2017. En educación primaria y secundaria, ha habido paridad de género desde 2000.
       
    4. Agua y sanitización. El porcentaje de la población con acceso al agua potable aumentó del 58% al 73% entre 2015 y 2018, y la población con acceso al saneamiento aumentó del 18% en 1990 al 33% en 2016. Los casos de cólera han disminuido en un 99.5% desde 2010.
       
    5. Resiliencia, gestión de riesgos y desastres y el medio ambiente. El sector se ha fortalecido con iniciativas como la ley Sistema nacional de gestión de riesgos (SNGRD, por sis siglas en francés), el plan de adaptación al cambio climático, el Servicio Hidrometeorológico Nacional / Centro Meteorológico, áreas protegidas y el Frente Parlamentario contra el Hambre.
       
    6. Seguridad y transición a una presencia de la ONU que no sea de mantenimiento de la paz. La Policiía Nacional d Haití se ha fortalecido en los últimos años y, a septiembre de 2018, contaba con 14.911 agentes de policía, incluidas 1.483 mujeres. En este contexto, el Consejo de Seguridad está preparando la transición a una presencia de la ONU en Haití fuera del mantenimiento de la paz.

    Para obtener más información, visite: https://haiti.un.org/.

    Datos sobre el trabajo del equipo de las Naciones Unidas, en países y territorios, frente a la COVID-19, ya están disponibles en el Tablero de datos del país o territorio.

    Equipo de las Naciones Unidas en el país en Haití

    Oficina del/de la Coordinador/a Residente
    Entidades de la ONU en Haití

    Documentos claves de la ONU

    MANUD / Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible

    Fechas de inicio del ciclo
    01 enero 2017
    Fechas de finalización del ciclo
    31 diciembre 2021
    Inicio del nuevo ciclo
    01 enero 2022